jueves, 31 de marzo de 2011


El iPad 2 es el sucesor de la tablet más popular del momento (por ahora) y viene con notables mejoras, en el evento de presentación apareció contra muchos pronósticos el indiscutible gurú Steve Jobs quien no lucía enfermo o por lo menos no como se esperaba.
Luego de hablar un poco sobre el éxito de iBookStore y el AppStore se refirió al tercer gran éxito “post-PC” de Apple, esto es, el iPad, dispositivo al que le dedicó frases de halago y se tomo su tiempo para hacer escarnio de Android Honeycomb, comparando las 65,000 aplicaciones para iPad con las 100 existentes para la versión tablet de Android, finalmente se entró de lleno a lo nuevo y tan esperado para el 2011: el iPad 2


El iPad 2 estará disponible desde el 25 de marzo.
iPad 2 especificaciones técnicas oficiales
  • 2 modelos wifi y wifi + 3G
  • Dimensiones: 24.12 x 18.57 x 0.88 cm
  • Peso: 601, 607 y 613 g según modelo
  • Capacidad de almacenamiento: 16, 32 y 64GB
  • Conectividad: Wi-Fi (802.11a/b/g/n), Bluetooth 2.1 + EDR
  • Redes para datos: UMTS/HSDPA/HSUPA (850, 900, 1900, 2100 MHz); GSM/EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz)
  • Pantalla multi toque de 9.7 pulgadas LED retroiluminada con tecnología IPS, resistente a huellas y suciedad
  • Resolución:1024 x 768 pixels, 132 pixels por pulgada
  • Procesador de dos núcleos A5 de Apple de 1GHz, alto desempeño y bajo consumo de energía
  • Cámara posterior: Grabación de video HD a 720p con 30 cuadros por segundo, cámara de fotos con zoom digital 5x
  • Cámara frontal: Grabación en calidad VGA a 30 cuadros por segundo, fotos en calidad VGA
  • Geo etiquetado para fotos y videos usando WiFi
  • Batería de polímero de litio que permite 10 horas de uso y se recarga mediante adaptador y puerto USB
  • Puerto conector de 30 pines
  • Salida de audio de 3.5 mm universal
  • Micrófono
  • Altavoces
  • Ranura para micro SIM en modelos con 3G
  • Giroscopio en 3 ejes, acelerómetro, sensor de luz ambiental
  • Localización por WiFi, brújula digital, GPS y red celular
  • Formatos de audio soportado: HE-AAC (V1 y V2), AAC (8 a 320 Kbps), AAC protegido(desde iTunes Store), MP3 (8 a 320 Kbps), MP3 VBR, Audible (formatos 2, 3, y 4, Audible Enhanced Audio, AAX, y AAX+), Apple Lossless, AIFF, y WAV
  • Soporte para salida de video en full HD 1080p
  • Formatos de video soportado: H.264, MPEG4, Motion JPEG
  • Formato de documentos soportados: .jpg, .tiff, .gif (imágenes); .doc y .docx (Microsoft Word); .htm y .html (web); .key (Keynote); .numbers (Numbers); .pages (Pages); .pdf (vista previa y Adobe Acrobat); .ppt y .pptx (Microsoft PowerPoint); .txt (texto); .rtf (texto enriquecido); .vcf (información de contacto); .xls y .xlsx (Microsoft Excel)

miércoles, 30 de marzo de 2011

MARAVILLAS MODERNAS





Breve Historia de la Tecnología Moderna

1705 - Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen)
1768 - Nicholas Joseph Cugnot construye un vagón a vapor autopropulsado
1769 - James Watt mejora significativamente la máquina a vapor de Newcomen
1774 - Primera calculadora fabricada en serie (Philipp Matthäus Hahn)
1775 - Primer submarino (David Bushnell)
1780 - Invención de la prensa de copia (James Watt)
1785 - Se inventa el telar mecánico (Edmund Cartwright)
1793 - Telégrafo (Claude Chappe)
1800 - Primera batería (Alessandro Volta)
1804 - Primera locomotora a vapor (Richard Trevithick)
1810 - Prensa de impresión (Frederick Koenig)
1821 - Motor eléctrico (Michael Faraday)
1825 - Primera línea pública de ferrocarril en Inglaterra
1827 - Primera turbina de agua, y patente del primer propulsor para barcos (Josef Ressel)
1854 - Invención de la bombilla incandescente (Heinrich Göbel)
1859 - Se desarrolla el motor a gas (Etienne Lenoir)
1861 - Primer teléfono funcionando (Johann Philipp Reis)
1875 - Invención del refrigerador (Carl von Linde)
1876 - Se patenta el uso del teléfono (Alexander Graham Bell)
         - Motor de cuatro tiempos (Nicolaus August Otto)
1877 - Invención del fonógrafo (Thomas Alva Edison)
1879 - Primera locomotora eléctrica (Werner von Siemens)
1881 - Abastecimiento de energía con corriente alterna de alta frecuencia (George Westinghouse)
1883 - Desarrollo de la turbina a vapor (Carl de Laval)
1886 - Primer automóvil (Karl Benz)
1895 - Descubrimiento de los rayos X (Wilhelm Conrad Röntgen)
         - Invención del cinematógrafo (Auguste y Louis Jean Lumière)
1896 - Descubrimiento de la radioactividad (Antoine Henri Becquerel)
1897 - Invención del tubo de rayos catódicos (Karl Ferdinand Braun)
         - Diesel construye el motor diesel
1903 - Primer vuelo impulsado exitoso (Orville y Wilbur Wright)
1913 - Línea de ensamble para la producción automovilística (Henry Ford)
1930 - Primera turbina a gas para aeroplanos
1931 - Primer microscopio electrónico (Ernst Ruska)
1938 - Se divide el átomo del uranio (Otto Hahn y Fritz Straßmann)
1941 - "Z3", la primera computadora funcionando (Konrad Zuse)
1948 - Transistor (William B. Shockley, John Bardeen y Walter Brattain)
1954 - Primera central nuclear en Obninsk, cercana a Moscú
1955 - Fibra óptica (Narinder Singh Kapany, London)
1957 - Se lanza el primer satélite terrestre "Sputnik 1" (URSS)
1961 - Primer humano en el espacio y primera orbitación terrestre (Yuri Gagarin, URSS)
1964 - Circuitos integrados (Jack Kilby para Texas Instruments)
1969 - Primer descenso del hombre en la luna ("Apollo 11", USA)
1970 - Desarrollo del microprocesador (Intel)
         - Primera calculadora de bolsillo
1977 - Apple II, la primera computadora compacta
1979 - Disco compacto (CD) para almacenamiento digital de audio (Sony y Philips)
1981 - Primera computadora personal de IBM
1992 - Primer libro en CD-ROM (la Biblia)
1993 - Advenimiento del “Ancho mundo de la Internet” (World Wide Web)

1800 - Primera batería (Alessandro Volta)

 

Es posible que en tiempos muy remotos la gente ya hubiera explorado y probado la electricidad. Una batería muy rudimentaria de hace miles de años fue encontrada cerca de Baghdad en 1932.
Era una batería que contenía un núcleo de hierro insertado en cilindro delgado de cobre. Tal vez fue diseñada para almacenar electricidad estática.
La historia de esta antigua batería tal vez nunca la sepamos, pero lo que si se sabe es que en la antigua Grecia ya se conocía el efecto que tenía una pieza de ámbar cuando era frotado con otro material: tenía la propiedad de atraer cuerpos ligeros
Pero la historia de la batería es mucho mas reciente. Alrededor de los años 1800, Alessandro Volta (de quien obtenemos el nombre de la unidad de medición de la diferencia de potencial: voltios) profesor de filosofía natural en la universidad de Pavia, construyó el primer aparato conocido que generó corriente continua.
Lo que hizo fue poner dos pequeños discos del tamaño de una moneda pequeña, uno de plata y el otro de zinc en un recipiente, separados por un material esponjoso como el cuero. Todo este conjunto estaba sumergido en agua salada o en otra solución alcalina.
A este conjunto le podemos llamar una pila. Volta después de dio cuenta de que si ponía estas pilas una seguida de otra, unidas por tiras de metal se lograba que el voltaje final fuera mayor.
En 1813, Sir Humphrey Davy conecto una batería gigante en el sótano de la Sociedad Real Británica. Esta batería estaba hecha de 2,000 pares de platinas y tenía el tamaño de mas o menos 100 m2 . Con esta batería realizó muchos experimentos que permitieron un más profundo conocimiento de la naturaleza de la electricidad.
Michael Faraday estaba utilizando pilas voltaicas para realizar estudios en electricidad y magnetismo. Descubrió que enviando corriente por un conductor, un campo magnético se inducía en un conductor paralelo (el inicio del electromagnetismo). Continuando con sus estudios y experimentos Faraday descubrió en 1831 que un magneto en movimiento podía generar electricidad en un conductor cercano. De esta manera se dio nacimiento al dinamo.
Poco a poco los científicos fueron mejorando la idea original de la batería de Volta y en 1860 George Leclanche de Francia desarrollo la primera batería utilizada ampliamente (la célula de zinc carbón) El ánodo era de zinc y una aleación de mercurio y el cátodo era un compuesto de dióxido de magnesio y un poco de carbón . Ambos: ánodo y cátodo fueron sumergidos en una solución de cloruro de amonio, que actuaba como electrolito. El sistema fue llamado: "la célula mojada".
Aunque la idea de Leclanche era barata fue desplazada en 1880 por la célula seca
En el año 1920 un joven científico, Samuel Ruben y un también joven empresario llamado Philip Rogers Mallory se conocieron cuando Ruben visitó la fabrica de Mallory buscando un equipo que necesitaba para un experimento. Juntos vieron el futuro en sus proyectos y unieron la inventiva de uno con el poder de manufactura del otro. Esta unión que se mantuvo hasta la muerte de Mallory en 1975 fue la base de la empresa que todos conocen: Duracell International.
Las invenciones de Samuel Rubens revolucionaron la tecnología de las baterías. El creo la célula de mercurio que era mucho mas eficiente que la que se utilizaba antes de zinc carbón. Este invento fue especialmente útil en la segunda guerra mundial.
En el año 1950 Samuel Ruben mejoró la batería alcalina de magnesio haciéndola más resistente, compacta y de una gran duración.
La empresa Kodak introdujo cámaras con flash incorporado y necesitaba este tipo de pilas pero en el tamaño AAA. La empresa Mallory las creó.
La demanda en el mercado fotográfico era muy grande y fue este el motivo de la creación de la empresa Duracell en el año 1964.

1705 - Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen)



Las primeras máquinas de vapor fueron llamadas con bastante frecuencia máquinas atmosféricas, puesto que era la presión de la atmósfera la que proporcionaba la fuente motriz. Después de varios intentos con distintos sistemas para conseguir el vacío necesario, el primero en utilizar el vapor de agua para este fin fue Denis Papín (1647-1714). En 1687 publica la Descripción y empleo de la nueva máquina para elevar el agua, obra en la que describe el funcionamiento básico de su máquina neumática, consistente en un cilindro vertical en el que se mueve un pistón como consecuencia del  vapor del agua calentada en el fondo del cilindro. El vapor hace ascender el pistón, el cual era sostenido en el punto más alto de su recorrido. A continuación se enfriaba el cilindro con lo que el vapor condensaba, soltándose a continuación el pistón que es empujado hacía el fondo por la presión atmosférica.

La máquina de Papin no tenía demasiada importancia práctica, pero estableció el principio vitalmente importante de que se podía utilizar el vapor para mover un émbolo hacia arriba y hacia abajo en el interior de un cilindro.
En 1698, el mecánico inglés Thomas Savery (1650-1715) construye una máquina para bombear el agua de las minas de Cornualles, siendo esta la primera vez que se emplea la presión del vapor como fuerza motriz para un uso industrial. La máquina de Savery fue perfeccionada por Thomas Newcomen (1663-1729) con su máquina atmosférica, que en 1712 estaba ya en funcionamiento, y que durante casi un siglo se empleó para achicar agua de las minas.